Desarrollo de un prototipo generador de ozono (O3) alimentado por fotoceldas para su uso en la agricultura.
Palabras clave:
Agricultura, Agua, Cultivos, Ozono, RiegoResumen
La explosión demográfica y las proyecciones de crecimiento
han conducido a la sociedad a un punto crítico en el cual se
han comenzado a presentar problemas de falta de alimento y
alza en el precio de los mismos. Es por ello que se plantea el
desarrollo de un sistema de generación de ozono para su uso
específico en sistemas de riego agrícolas, el cual permita
ofrecer a los productores la capacidad de aumentar el
rendimiento de sus cultivos, sin la necesidad de incrementar
el espacio con el que cuentan. Esto debido a que la
problemática descrita ha causado la disminución de las áreas
destinadas para la producción agrícola. También se observó
la necesidad de incluir un sistema fotovoltaico para abastecer
de energía al dispositivo y con ello asegurar que pueda ser
utilizado en cualquier lugar.
Se obtuvieron beneficios tangibles gracias a la aplicación de
riegos con agua ozonificada, dentro de los cuales se destacan
la disminución del uso de pesticidas y el incremento en la
calidad del fruto.
Así mismo, se pudo determinar que el desarrollo e
implementación de un sistema de este tipo resulta viable
económica y técnicamente, en base a que representa un costo
bajo en comparativa con otras tecnologías y su
mantenimiento es sencillo y económico. En cuanto a la
complejidad de uso, puede ser operado por cualquier persona
después de una breve capacitación.