Análisis de la relación de niveles entre un inversor multinivel monofásico y uno trifásico

Autores/as

  • Kenia Gómez Díaz
  • Jesús Aguayo Alquicira
  • Susana De León Aldaco
  • Rafael González Chávez

Palabras clave:

Inversor Monofásico, Inversor Multinivel (MLI), Inversor Trifásico, Puente Completo, Puente H

Resumen

En este artículo se analiza y comprueba la relación entre los
niveles de un inversor multinivel (MLI, MultiLevel Inverter)
monofásico y un inversor multinivel (MLI) trifásico. Existen
diversas topologías y técnicas de modulación, para este
trabajo se seleccionó el inversor multinivel puente H en
cascada, gracias a las ventajas que presenta con respecto a
las otras topologías. Se observó una deficiencia en diversos
artículos que hablan de los inversores multinivel, ya que
omiten información acerca de con qué tipo de sistema se está
trabajando, es decir, trifásicos o monofásicos Los autores
dan por hecho que todos los lectores tienen amplio
conocimiento al respecto, sin embargo, las personas que no
están tan involucradas con los MLI no pueden deducir con
qué sistema llevo a cabo la investigación el autor, esto
genera la necesidad de conocer de forma rápida si se está
analizando un MLI monofásico o trifásico. Se utilizó el
software PSPICE OrCAD®
17.4-2019 para la simulación de
los inversores multinivel, de tal forma se obtuvieron los
niveles que se deben de presentar de acuerdo al número de
puentes completos que se tiene en el inversor y si es
monofásico o trifásico. La relación es definida por una
ecuación matemática deducida a partir de los resultados de
simulación, las cuales fueron a partir de dos niveles hasta
nueve niveles en monofásico.

Publicado

2022-05-06