Diseño de red de paraderos para la reestructuración del Sistema de Transporte Público de Mexicali
Palabras clave:
Movilidad urbana sustentable, paraderos de transporte público, sistemas tronco-alimentadosResumen
En muchas ciudades latinoamericanas, los sistemas de transporte público operan bajo un esquema no integrado y orientado al servicio directo, que fomenta la competencia entre operadores en detrimento de la calidad del servicio. Así, se han desarrollado propuestas de reestructuración buscando migrar a sistemas tronco-alimentados. Sin embargo, muchas de estas no han logrado su objetivo e incluso, algunas no se han implementado. Una de las causas es que las propuestas se limitan al diseño geométrico de la red, es decir, los trazos o derroteros de las rutas, sin embargo, no incluyen el diseño de una red de puntos de ascenso y descenso oficiales que brinde una accesibilidad adecuada al sistema y permita una mayor atracción de usuarios. En este estudio se presenta una propuesta metodológica para diseñar una red de paraderos, la cual es aplicada en el caso de estudio del sistema de transporte púbico de Mexicali, Baja California. El método presentando puede ser aplicado en distintos contextos urbanos, ya que parte de un análisis del estado actual del sistema en cuestión, y a partir de este análisis, se lleva a cabo una clasificación de paraderos, una definición de zonas de trasferencia, la definición de un espaciamiento base y la propuesta de localización de los paraderos oficiales.