Propuesta de plataforma colaborativa para el soporte a la Metodología Prodigios ambientales

Autores/as

  • Adolfo Meza Romero
  • Beatriz Alejandra Olivares Zepahua
  • Luis Ángel Reyes Hernández
  • José Luis Sánchez Cervantes
  • Elsa Antonia Pérez Paredes

Palabras clave:

Educación Ambiental, Plataforma Colaborativa, Prodigio Ambiental

Resumen

En el presente artículo se expone la propuesta de una arquitectura preliminar para una plataforma colaborativa que brinde soporte a la metodología Prodigios Ambientales, un proyecto interdisciplinario que consiste en la observación, selección, narración y difusión, mediante espacios socio digitales, de los elementos socioambientales del entorno local. La plataforma propuesta consiste en una aplicación web de una sola página que interactúa con la información almacenada en una base de datos a través de servicios web. En cuanto al almacenamiento de archivos, necesario para la recopilación y publicación de los prodigios, se propone emplear cadenas binarias debido a que, al ser una característica que permite el guardar el contenido binario de archivos en registros de la base de datos, se elimina la necesidad de un gestor de archivos adicional, centralizando la información en la base de datos principal. Con esto en mente, se proponen los marcos de trabajo de Angular y Django para el desarrollo del frontend y backend de la plataforma respectivamente, mientras que, como gestor base de datos, se toma en cuenta PostgreSQL.

Publicado

2023-05-29

Número

Sección

Conference on Computer Science and Computer Engineering