Prototipo didáctico del código Nemeth Braille para la enseñanza de las matemáticas con alumnos invidentes.

Autores/as

  • Enrique Cuan Durón

Palabras clave:

Material Tiflotécnico, Prototipo Didáctico, Recurso Educativo

Resumen

En este trabajo se presenta como el uso de la tecnología de
impresión 3D y una herramienta CAD puede ayudar al diseño
y fabricación de un prototipo didáctico para la enseñanza de
las matemáticas avanzadas y notación científica con alumnos
invidentes. Este proyecto es resultado del proceso de
Vinculación Comunitaria del Instituto Tecnológico de La
Laguna ubicado en la ciudad de Torreón, Coahuila en México,
en el cual los estudiantes tanto de Maestría como de
Licenciatura apoyan a la sociedad principalmente a las
personas que por alguna razón se encuentren marginadas. En
esta ocasión se establece un compromiso de colaboración con
una organización no gubernamental “Ver Contigo, A.C.” que
es un instituto de asesoría y capacitación especializada en
salud visual. Actualmente se encuentra en desarrollo este
prototipo, sin embargo, el proyecto tiene como satisfacer las
necesidades del usuario, se define el perfil del recurso
educativo el cual consiste en la documentación de las
especificaciones y requerimientos que permita entender el
funcionamiento y asegure su reproducción. Se verifican los
requerimientos presentando propuestas con modelos
diseñados con una herramienta CAD y fabricado con una
impresora 3D. Todo con la finalidad de que ayuden a
incrementar el número de personas invidentes aceptadas e
integradas al sistema de educación y que permitan obtener
logros importantes de los alumnos integrados en cuanto a su
desarrollo emocional y social, e inclusive algunos logros en el
ámbito académico.

Publicado

2020-09-23

Número

Sección

Conference on Computer Science and Computer Engineering