Realidad aumentada como una herramienta didáctica para el aprendizaje
Palabras clave:
Modelo 3D, objetos virtuales, realidad aumentada, Sensor KinectResumen
La realidad aumentada (RA) es una herramienta que permite,
a través de un dispositivo multimedia, interactuar con objetos
virtuales (audio, modelos 3D, videos, etc.). Logrando
reconocer diferentes tipos de marcadores, como imágenes
específicas, posición, o incluso audios para introducir estos
objetos a la realidad, combinando el mundo virtual con el real
a través de nuestro dispositivo. Personas de diferentes
profesiones y edades han incorporado la realidad aumentada
a su trabajo, y actividades diarias. En la educación, ha servido
para poder integrar videos, audio, imágenes, y modelos en 3D
para complementar la educación de los alumnos. En museos
empiezan a existir la participación de herramientas de
realidad aumentada en paneles de información y para
complementar algunas exposiciones. En esta propuesta de
investigación se aborda el desarrollo de una plataforma de
realidad aumentada para la apropiación pública de la ciencia.
Para ello, se pretende desarrollar una herramienta con el uso
de la RA para la enseñanza de temas específicos. Esta
herramienta se pondrá en marcha en el Museo de Ciencias de
la Universidad Autónoma de Querétaro. Haciendo uso del
sensor Kinect, el cual es un sensor que es capaz de monitorear
la posición y profanidad de los objetos, por medio de una
cámara RGB(por sus siglas en inglés red, green, blue) y una
cámara de infrarrojo. Se puede obtener la información para
que los usuarios puedan manipular objetos virtuales.