El modelo alemán de formación dual universitario, una realidad de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes
Palabras clave:
Modelo dual, sector industrial, UniversidadResumen
El presente trabajo pretende mostrar el Desarrollo del
Programa Dual Universitario con base en las características
del Modelo Alemán, Duale Hochschule Lateinamerika
(DHLA®), las experiencias de la Universidad Tecnológica de
Aguascalientes (UTA) en el Programa de Ingeniería
Mecatrónica y el sector industrial, la incorporación del clúster
automotriz GIRRA su involucración con las empresas, el
logro en las firmas de lo que denominaron carta de intención
para la colaboración en el programa, la involucración de las
direcciones estatales, como política de desarrollo regional
para la presente administración en seguimiento y apoyo. Se
muestran los avances del primer grupo de estudiantes
denominados colaboradores de la empresa, el objetivo
principal que será el desarrollo académico en las aulas y la
industria, incluyendo las diferentes fases de colaboración dual
de acuerdo a los niveles de aplicación, la actitud y adaptación
a los cambios de los jóvenes estudiantes, así como las
expectativas del sector industrial como resultado de sus
estancias de colaboración dual, alineando e integrando a las
competencias profesionales que llevan al estudiante a
desarrollar la metodología sistémica de actividades laborales
y académicas de manera alternada, en una empresa e
institución educativa, además, se analizan resultados de los
proyectos desarrollados por los estudiantes como factores de
éxito y sus compromisos.