Evaluación y optimización estructural como estrategia para rediseñar un producto
Palabras clave:
Diseño, funcionalidad, optimización, producción, validaciónResumen
Empresas orientadas a la manufactura de nuevos productos
buscan continuamente mejorar, no sólo los procesos de
fabricación de sus servicios, sino también la transferencia del
diseño e ingeniería a producción en serie. Por otra parte, en la
búsqueda de consolidar un producto e identificando las
oportunidades de mejora, si se habla en términos de
funcionalidad, es crucial la integración de dos factores: por un
lado, la optimización de la geometría aplicando análisis de
elemento finito (FEA) y por el otro, la retroalimentación por
parte del usuario final. En el presente artículo se realizó un
rediseño en base a criterios específicos para alinear la
fabricación a producción en serie y se estructuró el marco
teórico tomando las bases de la Ingeniería Concurrente, lo
cual permitió fundamentar el rediseño de un multicultivador
(caso de estudio) bajo las siguientes premisas: 1) evaluación
de la propuesta de diseño; 2) validación de zonas definidas
como “críticas”; y 3) optimización de arquitectura para
reducir costos de manufactura. Finalmente, se reporta el
procedimiento definido para realizar el rediseño del
multicultivador y los criterios de evaluación utilizados para
conformar la geometría final bajo los enfoques de análisis de
arquitectura, mejora de calidad, caracterización de geometría
y reducción global de costos en producción.